Descripción:
1885-1915 52x28x60 cm Madera, vidrio, metal, pasta La serie a la que pertenece este ejemplar de balanza analÃtica de Rueprecht se distingue fácilmente a la vista por la forma de su palanca en M, coronada por la regla graduada. Esta última es una sola pieza de metal y forma de triángulo invertido. En el interior del espacio triangu lar que queda entre la regla y los trazos inclinados se dispone la cuchilla central inserta en un bloque metálico. Los extremos de las patas de la M, ligeramente prolongados, sirven de apoyo para las cuchillas laterales. La aguja del fiel parte del vértice inferior de la palanca. A diferencia de muchas de estas balanzas, las cuchillas prismáticas de este ejemplar no son de ágata sino metálicas, lo que en este caso puede deberse a que sus dimensiones son mayores de lo habitual. En los extremos de la regla faltan las tuercas de ajuste de la palanca, pero se conservan las dos tuercas de ajuste para el centro de gravedad del fiel en la parte superior de éste.
Este modelo contaba con un dispositivo para la colocación de los jinetillos, o pesas inferiores a 1 gramo, en forma de una barra deslizante accionada desde el exterior de la caja. Dispone, además, de triple sistema de detención (para la palanca, los platillos y los estribos), instalado a lo largo del interior de la columna. En este modelo encontramos reunidas las caracterÃsticas que identifican a las balanzas analÃticas modernas (brazo corto, cuchillas de ágata aunque en este caso son de metal, dispositivo para jinetillos, triple sistema de detención) y las distinguen de las clásicas (brazo largo, oscilaciones lentas y amplias, pesadas largas). La caracterÃstica más llamativa de este ejemplar son sus dimensiones, superiores a otras balanzas del mismo tipo. Gracias a su introducción el trabajo de los quÃmicos analÃticos empezó a ser menos tedioso y rutinario, a la vez que se economizó tiempo, factor decisivo en la industria y la investigación después de la Revolución Industrial. E. H. C.